top of page

Vaisnava Siddhanta Mala, Cap. 3

Srila Bhaktivinoda Thakur

Capítulo 3:

Él es conocible por Todos los Vedas

P: ¿Cómo puede uno conocer la verdad sobre el Señor (Bhagavat-tattva)?

R: Esto solo puede ser conocido por el conocimiento del alma de la verdad autoevidente (svatah-siddha-jñana).

P: ¿Qué es la verdad autoevidente?

R: Hay dos tipos de conocimeinto (jñana): 1) autoevidente (svata-siddha) y 2) el que depende de los sentidos (indriya-paratantra). El conocimiento autoevidente es la verdad natural que es inherentemente una cualidad de la forma original del alma espiritual pura. Es eterna, así como la totalidad del ámbito consciente divino es también eterno. Este conocimiento autoevidente es llamado veda o amnaya. Este veda, en la forma de conocimiento puro (siddha-jñana-rupa) ha encarnado en el mundo material en la forma del Rig, Sama, Yajuh y Atharva, junto con las almas condicionadas (baddhajivas); únicamente esto es el conocimiento autoevidente (svatah-siddha-jñana). Cualquier conocimiento que las almas ordinarias puedan reunir a través del uso de sus sentidos materiales es sólo el segundo tipo de conocimiento, o indriya-paratantra (dependiente de los sentidos).

P: ¿Alguien puede conocer el Bhagavat-tattva (la verdad sobre el Señor) por indriya-paratantra-jñana (conocimiento sensual)?

R: No. Bhagavan, la Suprema Personalidad de Dios, está más allá del rango de todos los sentidos materiales. Por esta razón, Él es conocido como Adhaksaja. Los sentidos, así como todas las concepciones materiales reunidas de las percepciones de los sentidos, siempre permanecen muy lejos del Bhagavat-tattva, la verdad sobre el Señor.

P: Si Bhagavan es alcanzable a través del conocimiento autoevidente (svatah-siddha-jñana), entonces deberíamos poder alcanzarlo por cualquier svatah-siddha-jñana que tenemos actualmente. ¿Cuál es la necesidad entonces de estudiar las escrituras Védicas?

R: El Veda está presente en la existencia de cada alma espiritual pura en la forma de svatah-siddha-jñana. De acuerdo con los diferentes niveles de las diferentes almas en el estado materialmente condicionado, este Veda se manifestará espontáneamente a sí mismo a una persona, o podrá permanecer velado para alguien más. Por lo tanto, para ayudar a revivir a las almas condicionadas olvidadizas a las verdades eternamente autoevidentes, el Veda también se ha encarnado en la forma de libros escritos que pueden ser estudiados, recitados y escuchados.

P: Hemos escuchado que Bhagavan sólo es perceptible a través del bhakti (servicio devocional). Si esto es verdad, entonces ¿cómo podemos decir que Él es perceptible por el jñana, incluso svatah-siddha-jñana?

R: Aquello que es llamado svatah-siddha-jñana es otro nombre para el bhakti. Cuando se habla de temas relacionados con la verdad suprema (para-tattva), algunos la llaman jñana y algunos la llaman bhakti.

P: Entonces ¿por qué el jñana es condenado en las escrituras devocionales (bhakti-sastras)?

R: Las escrituras devocionales expresan una gran reverencia por svatah-siddha-jñana; ciertamente, declaran que además de este conocimiento puramente espiritual autoevidente, no hay beneficio auspicioso. Los tipos de jñana que son condenados en los bhakti-sastras son: 1) indriya-paratantra-jñana (conocimiento basado en la percepción de los sentidos) y 2) nirvisesa-jñana (conocimiento impersonal no distintivo), el último de éstos es meramente una ausencia del primero.

P: Todas las escrituras védicas hablan de 1) karma (actividades fruitivas), 2) jñana (conocimiento especulativo) y 3) bhakti (servicio devocional). ¿Por cuál de éstos puede ser conocido el Bhagavat-tattva (la verdad sobre el Señor)?

R: Por examinar las declaraciones de los Vedas colectivamente, se ve que todas están en completo acuerdo de que además de Bhagavan, no hay nada más que valga la pena ser conocido. Todo el karma (actividades fruitivas) mencionadas en los Vedas conducen ultimadamente a Bhagavan. Cuando el jñana (conocimiento especulativo) fructifica en su condición pura, entonces uno abandona todas las dualidades que surgen tanto del visesa-jñana y del nirvisesa-jñana, luego uno apunta hacia Bhagavan. El proceso del Bhakti (servicio devocional) cultiva naturalmente una relación directa con Bhagavan; por lo tanto el Señor puede ser conocido por todos los Vedas.

5 views0 comments

Recent Posts

See All

© 2017 International Krishna Chaitanya Mission

bottom of page