top of page

Vaisnava Siddhanta Mala, cap. 5

Srila Bhaktivinoda Thakur

Capítulo 5:

Diferencia (bheda) es real

P: Cuando se habla de que, tanto Bhagavan como las jivas son conscientes (caitanya), ¿la diferencia entre los dos es real o imaginaria?

R: No. La conciencia de Bhagavan es todo penetrante (vibhu-caitanya) y la conciencia de la jiva es infinitesimal (anu-caitanya). Esta diferencia entre los dos no es imaginaria, sino un hecho. Bhagavan es el Señor de su propia maya-sakti, mientras que las jivas están subordinadas a maya-sakti.

P: ¿Cuántos tipos de bheda (diferencia) existen?

R: Hay dos tipos de Bheda: vyavaharika (relacionada con la conducta) y tattvika (relacionada con la verdad).

P: ¿Qué es vyahavarika-bheda?

R: Esto se ilustra con la diferencia entre una vasija de barro y un pedazo de tela. Ambos parecen ser cosas diferentes, pero se originaron de lo mismo - el suelo de la tierra. En la condición original como suelo, no hay diferencia entre las dos cosas (la vasija y la tela). Este tipo de diferencia es llamado vyavaharika-bheda.

P: ¿Qué es tattvika-bheda?

R: Es cuando una cosa es diferente de otra en su función así como en su causa original. Este tipo de diferencia es llamado tattvika-bheda.

P: ¿La diferencia entre la jiva y Bhagavan es vyavaharika o tattvika?

R: Tattvika.

P: ¿Por qué?

R: Porque en ninguna condición la jiva puede convertirse en Bhagavan.

P: Entonces ¿cómo podemos entender las profundas declaraciones (maha-vakya) de las escrituras como tat-tvam-asi (Tú eres eso que es)?

R: El gran sabio Svetaketu recibió las siguientes instrucciones: "tú eres un alma espiritual; tú no naciste de la materia, sino de la conciencia (caitanya). De esta lección nunca se debe de entender que eres la conciencia suprema omnipenetrante (vibhu-caitanya)."

P: ¿Entonces las declaraciones de las escrituras con respecto a la unidad de la jiva con la refulgencia Brahman omnipenetrante no se aplican?

R: Desde el punto de vista de la jiva, la diferencia entre los dos (bheda) es eterna; y desde el punto de vista del Brahman, la no-diferencia es eterna. Por lo tanto la diferencia y no-diferencia (bheda y abheda) son ambas eternas y verdaderas.

P: ¿Cómo podemos entender esta conclusión contradictoria?

R: Por la potencia inconcebible del Señor (acintya-sakti), todas las verdades contradictorias existen en perfecta armonía; pero las minúsculas jivas, que poseen una inteligencia muy limitada, piensan que tales cosas son imposibles.

P: ¿Entonces por qué siempre escuchamos que la filosofía de la unidad es condenada?

R: Porque aquellos que proponen la filosofía de la unidad dicen que la diferencia es también eterna, y probando esto, han asegurado correctamente la verdad sin duda del acintya-bhedabheda (unidad y diferencia simultáneas). Aquellos que predican la filosofía de bhedabheda no tienen falta, mientras aquellos que solo proponen ya sea bheda o abheda están condenados por su adherencia a una verdad parcial.

P: ¿Quién tiene solamente la opinión de abheda (no-diferencia)?

R: Los nirvisesa-vadis (proponentes de la no-distinción) solo aceptan la filosofía de abheda, mientras que los savisesa-vadis (proponentes de la distinción eterna) no aceptan esta filosofía de abheda.

P: ¿Quién acepta la filosofía savisesa?

R: Todas las Sampradayas Vaisnavas la aceptan.

P: ¿Cuántas Sampradayas tienen los Vaisnavas?

R: Hay cuatro doctrinas vaisnavas principales: 1) Dvaita, 2) Visista-advaita, 3) Dvaita-advaita, 4) Suddha-dvaita.

P: ¿Hay algún desacuerdo ontológico entre sus visiones?

R: No hay un desacuerdo real entre sus doctrinas, porque todos ellos son savisesa-vadis (creyentes en la distinción eterna). Ninguno de ellos tolera la filosofía de kevala-abheda (sólo unidad). Todos estos cuatro grupos Vaisnavas tienen afecto por el Señor, y así aceptan los verdaderos principios de la energía del Señor (bhagavat-sakti). Los de la escuela dvaita (dvaita-vadis) dicen que aquellos de la escuela exclusivamente advaita están totalmente ciegos. Esto es porque los dvaita-vadis pueden ver la eternidad del dvaita-vada (doctrina de la dualidad). Esta es la opinión de Sri Madhvacarya. Los visista-advaita-vadis dicen que todas las cosas están dotadas de atributos, y por lo tanto nunca pueden ser advaita o no-duales. Los dvaita-advaita-vadis son muy abiertos en su visión, que claramente denuncia la filosofía impersonal de advaita. La doctrina de suddha-advaita también condena la filosofía advaita y establece su propia conclusión enfatizando la forma pura de atributos eternos. Al ver y comprender completamente una visión general de estas cuatro escuelas de la doctrina Vaisnava, es obvio que no hay un desacuerdo entre ellas.

P: ¿Entonces por qué Sri Caitanya Mahaprabhu aceptó solo la doctrina de Sri Madhvacarya?

R: La característica especial de la doctrina de Madhvacarya es que claramente derrota los errores defectuosos de la filosofía advaita. Al mantener esta fuerte posición, la angustia causada por la filosofía impersonal es lanzada muy lejos. Por lo tanto, para traer un beneficio seguro a las desafortunadas almas condicionadas que están debilitadas por los ataques de Kali-Yuga, Sri Caitanya Mahaprabhu aceptó la doctrina de Sri Madhvacarya. Pero al hacerlo no minimizó la importancia de las otras tres doctrinas vaisnavas en absoluto. Cualquier tipo de savisesa-vada (filosofía de eterna distinción) que uno acepte está muy bien, porque ciertamente traerá auspiciosidad eterna.

7 views0 comments

Recent Posts

See All

© 2017 International Krishna Chaitanya Mission

bottom of page