En una ocasión, un joven devoto que deseaba ansiosamente hacer servicio devocional y vivir en el Santo Dhãma de Navadvipa, acudió a revelarle sus intenciones a Bãbãji Mahãrãja. Este joven devoto había hecho arreglos para permanecer en el Dhãma como médico, comprar medicinas mendigando el dinero para de ese modo tratar a los enfermos y débiles. Consideraba que de esa manera podría realizar su bhajana y a la vez realizar una gran actividad de ayuda social. Para recibir la confirmación de sus planes, había acudido a Srila Bãbãji Mahãrãja. Al llegar y presentar su propuesta, citó los siguientes versos que describen a Murãri Gupta en el Caitanya-caritãmrta Adi-lilã 10.50-51:
pratigraha nãhi kare, nã laya kãra dhana ãtma-vrtti kari’kare kutumba bharana cikitsã karena yãre ha-iya sadaya deha-roga bhava-roga, --dui tãra ksaya
“Srila Murãri Gupta nunca aceptó caridad de los amigos, como tampoco aceptó dinero de nadie. El practicó la medicina y mantuvo a su familia con sus ingresos. Cuando Murãri trataba a sus pacientes, sus males tanto físicos como espirituales remitían”. Srila Bãbãji Mahãrãja pudo entender la falta de sinceridad inherente al joven y la pretensión de querer vivir en el Dhãma y reveló los defectos de su plan, diciendo, “Murãri Gupta es un asociado eterno del Señor Caitanya. El nunca expresó ninguna intención de quedarse en el Dhãma del Señor manteniéndose injustamente para disfrutar de la gratificación de los sentidos. El jamás mantuvo a su familia a expensas de ningún templo, como tampoco se interesó en ganar dinero para llenar su estómago. Tampoco aceptó caridad de sus amigos ni de nadie más. Era el receptáculo del amor extático del Señor Gaura. Por su misericordia se puede obtener el amor por Gaura. A quienquiera tratara, éste se liberaba por completo de toda enfermedad y obtenía amor por Sri Caitanya Mahãprabhu. Sin seguir la norma de su carácter, si la conducta de Murãri Gupta es imitada de un modo motivado, entonces uno se verá obligado a sufrir los resultados de sus malos actos. Tú estás sufriendo de la enfermedad de la existencia material personalmente, luego, ¿cómo harás para tratar debidamente a los demás? Debes orar sin cesar y honestamente por la misericordia de Srila Murãri Gupta. Luego podrás entender lo que es la verdadera generosidad. Sri Caitanya Mahãprabhu ha declarado que la inteligencia sincera se exhibe cantando el Santo Nombre de Hari, abandonando toda pretensión. Quienes cantan con intenciones materiales, no se consideran inteligentes. Debes renunciar a esa suerte de pensamiento y consagrarte seriamente al proceso de oír y cantar las glorias del Señor Supremo, caso contrario tu ‘devoción’ simplemente será lujuria y todo se arruinará. El deseo de administrar medicina gratis en nombre del prestigio falso y el deseo de residir en el Dhãma, no tienen nada en común. La persona interesada en el trabajo fruitivo nunca puede vivir en el Dhãma”. Al oír estas instrucciones, el doctor preguntó, “ ¿Qué debo hacer?” Srila Gaura-kisora dãsa Bãbãji replicó, “Si verdaderamente quieres el beneficio de residir en el Dhãma, entonces primero debes abandonar estas ideas que estás animando. Abandona esta noción mal concebida de beneficiar a personas materialistas, distribuyendo tratamiento médico gratis. Quienes son resueltos en relación a celebrar la adoración del Señor Supremo Hari, nunca desempeñarán ninguna actividad desfavorable, y ellos solo realizan actividades favorables al servicio devocional. Más allá de eso, todas las otras actividades serán causa de un profundo condicionamiento. Si quieres mantenerte del modo que has planeado, entonces debes salir del Dhãma y volver a tu anterior morada. No vivas dentro de la Morada Suprema de la Verdad Absoluta, Sri Krsna y gana tu sustento engañosamente”. Srila A.C.Bhaktivedanta Swami Prabhupada comentó sobre los dos versos antes citados como sigue: “Cabe hacer notar que un grhastha (jefe de familia) no debe basar su sustento mendigando a nadie. Todo jefe de familia de las castas superiores debe ocuparse en su propio deber como brãhmana, ksatriya o vaisya, pero no debe ocuparse en el servicio de otros, pues ese es el deber de un sudra. Uno simplemente debe aceptar lo que gana con su propia profesión; Murãri Gupta podía tratar tanto la enfermedad física como espiritual porque era un médico de profesión y un gran devoto del Señor, en términos del avance espiritual. Este es un ejemplo de servicio a la humanidad. Una enfermedad, llamada adhyãtmika, o enfermedad material, pertenece al cuerpo, pero el mal principal es el espiritual. La entidad viviente es eterna, pero de un modo u otro, al contactarse con la energía material, es sujeta a la repetición del nacimiento, la muerte, la vejez y la enfermedad. Los médicos de la era moderna deberían aprender de Murãri Gupta. Aunque los médicos filántropos modernos abren gigantescos hospitales, no hay hospitales que curen la enfermedad material del alma espiritual”. Como lo indicara Bãbãji Mahãrãja, Murãri Gupta era un residente eterno del Dhãma y un asociado eterno del Señor. En tal sentido, sus actividades no deben ser imitadas por quien no tiene el poder de curar el mal de la existencia material. El Nuevo Bãbãji Un devoto neófito que había tomado los hábitos del Bãbãji, a menudo acudía a conversar con Bãbãji Mahãrãja. En una de dichas ocasiones, decidió quedarse a vivir en el Santo Dhãma. Acudió a cierta reina que vivía en Kuliya, dueña de tierras de la región, de modo de comprar tres cuartos de un acre de tierra. Al oír estas nuevas, Bãbãji Mahãrãja comentó, “La Morada Suprema del Señor es trascendental. ¿Cómo es posible que esta reina sea una propietaria en el Dhãma? ¿Cómo es que ella puede vender a ese baba nuevo una porción de la tierra del Dhãma? Todas las joyas halladas en el universo no son lo bastante valiosas como para comprar siquiera una mota de polvo del Dhãma. Por consiguiente, ¿cómo puede ningún terrateniente amasar la suficiente riqueza como para ser el dueño de una parcela de la morada trascendental de Sri Navadvipa-Dhãma? ¿Acaso este nuevo baba, a cambio de la práctica del servicio devocional ha sido apoderado con una porción de tierra del Navadvipa-Dhãma? Cualquiera con tal inteligencia materialmente tiznada es muy ofensivo y está muy lejos de la verdadera residencia en el Dhãma. Esas personas cuya actitud está así teñida por la inteligencia materialista, que piensan que el Dhãma es parte del universo material, son consideradas por los devotos del Señor como sahajiyas, o impostores baratos”. El análisis de Gaura-kisora dãsa Bãbãji de este incidente, es muy significativo y expone por completo la actitud errónea del devoto neófito. Nada, dentro de la creación material, puede ser poseído por nadie que no sea el Propietario Supremo: isãvãsyam idam sarva yat kiñca jagatã jagat “Todo lo animado o inanimado que está dentro del universo, es controlado y poseído por el Señor Supremo...” (Isa Upanisad 1) Es la mayor ilusión el imaginar que cualquier faceta del infinitamente valioso y sublime reino espiritual, compuesto de cintãmani o la piedra filosofal, está dentro de la jurisdicción de nuestro poder de control. Como una cuestión convencional, podría decirse que se posee algo pero que el Propietario real nunca debe ser olvidado, caso contrario, tal concepción se vuelve una suerte de confusión. Srila Bhaktivinoda Thãkura compró tierra en el Dhãma, pero el nunca fue censurado por Bãbãji Mahãrãja, pues entendía perfectamente quién era el Poseedor Real y se consideraba meramente como el custodio de dicha tierra. No se puede lograr la verdadera residencia en el Dhãma comprando un boleto o un lote de tierra. Srila Narottama dãsa Thãkura ha explicado el verdadero proceso de entrar y vivir en una morada trascendental tal como Navadvipa y Vrndãvana: visaya chãriya kabe suddha ha’be mana kabe hãma herãbo sri-brndãbana -“Cuando se ha renunciado a la gratificación material de los sentidos y la mente está completamente purificada, entonces se puede contemplar Vrndãvana”.