Caitanya Mahāprabhu le dijo a nuestro Sanātan Gosvāmī:
jīvera ‘svarūpa’ haya—kṛṣṇera ‘nitya-dāsa’
(Śrī Caitanya Caritāmṛta Madhya 20.108)
¿Cual es el svarūpa de la jīva? El svarūpam de la jīva es que ella es la eterna sirvienta del Señor Kṛṣṇa. Su relación es con Kṛṣṇa únicamente. ¿Y qué debe de hacer? Debe practicar bhakti. ¿y cual será el beneficio? Él será un bhakta. El objetivo y el medio ambos son uno. Bhakti es el medio y es el fin. Eso fue propagado por Śrī Caitanya Mahāprabhu.
(29 de octubre de 1992, Vrindavan, India)
Debes pensar que 'yo soy ātmā [alma espiritual]'. No soy un cuerpo humano. No soy un purusha masculino, ni femenino. Nunca pertenezco a esta casta o a aquella, a este credo o a aquel credo, a este grupo o a ése. Estas son cosas materiales. Ni a esta tierra ni a esa tierra. América, Africa,
Australia, Asia o India, no, tú eres un ātmā. El mundo espiritual es Vaikuṇṭham y ese Vaikuṇṭham tiene dos porciones, una porción inferior de Vaikuṇṭham y otra porción superior llamada Golokam. Ahora debes considerar que:
'Yo soy una persona de ese Golokam'.
Es tierra espiritual. Esa tierra espiritual no puede ser visualizada o imaginada o forzada. Solo puede ser comprendida cuando se revele a sí misma, su Rupa (forma). Solo entonces puedo comprender. Las bendiciones de Kṛṣṇa se revelarán solo ante ti.
(16 de febrero de 1992, Vrindavan, India)
En realidad somos almas. Tenemos atracción, tenemos afecto, tenemos devoción hacia Paramātmā. Ātmā y Paramātmā. Hay dos pájaros. Uno es Paramātmā, otro es ātmā. Y este cuerpo es un árbol. En este cuerpo, en el árbol hay dos pájaros. Un pájaro es Paramātmā. Él nunca come. Nunca hace ninguna acción. Solo mira. Es un testigo de la acción de esta ātmā. Esta ātmā disfruta el fruto. Uno es felicidad y otro es infelicidad. Dos frutos. Uno es felicidad; él disfrutará y luego infelicidad; él llorará. Pero la mala fortuna es, aunque los dos pájaros están en un lugar, muy cerca, y el Paramātmā mira a todos nuestros cuerpos humanos, aunque el Señor Īśvāra esta morando aquí dentro de mí, no puedo verlo porque siempre veo el mundo del disfrute. Nunca miro detrás. Si veo detrás luego puedo ver a Paramātmā y Él me verá. Yo lo veré y entonces todo este sufrimiento se irá. Yo seré feliz.
(10 de junio del 2000, Nava Vrindavan)
¿Cuál es propósito de la jīva? El propósito de la jīva no es disfrutar de la felicidad del mundo ni renunciar a ella. El objetivo de la jīva es alcanzar la etapa perfecta donde tendrá una conexión con el Señor Supremo. A eso se le llama perfección.
(1992, India)
El Ātmā es eterna, Bhagavān es eterno y la conexión entre Bhagavān
y Bhakta es eterna. No solo en esta vida, en cada vida.
(23 de octubre de 1992, Vrindavan, India)
Una cosa que uno debe abandonar es ahaṅkāraṁ [ego falso] que yo soy este cuerpo'. Este es uno de los diez aparādhas. Siempre debes de pensar, 'Yo no soy este cuerpo, soy ātmā, soy Kṛṣṇadāsa [el sirviente de Kṛṣṇa]'. No debes pensar 'Soy un brahmana, soy gṛhastha, soy brahmacārī, soy un sannyāsī, kṣatriya, vaiśya, śūdra, caṇḍāla o vānaprastha. No debo de pensar así. Esta es la regla fundamentaI.
(13 de octubre de 1992, Vṛndāvan, India)
Mahāprabhu dice:
Yo soy pada-kamalayordāsa-dāsānudāsaḥ
(Śrī Caitanya Caritāmṛta Madhya 13.80)
Así que siempre recordemos que somos los sirvientes de los sirvientes, y que hay lakhs, miles de lakhs y crores de sirvientes directos de Kṛṣṇa. Sin embargo, no soy elegible para ocupar sus lugares. Estoy en el escalón mas bajo, y soy el sirviente mas bajo de ese grupo.
(24 de noviembre de 1998, India)
Todos somos Vaiṣṇavas. El ātmā o alma es un Vaiṣṇava. Hay dos tipos de
Vaiṣṇavas - baddha jiva y mukta jiva. Estamos bajo el control de la potencia ilusoria Māyā y aquellos que alcanzaron la libertad de Māyā son llamados Vaiṣṇavas reales.
(21 de mayo de 2003, Vienna, Austria)
Todos nosotros pertenecemos a Kṛṣṇa, somos parte y porción de Kṛṣṇa. Somos Sus vibhinnāṁśas*. Todos somos jīvas, somos perfectos en nuestra alma. No tenemos miedo del nacimiento, ni tenemos miedo de la muerte ni de la enfermedad ni tenemos miedo de nada, la pérdida o la ganancia de este mundo. Somos puros, así que alcancemos nuestro etapa pura. La enfermedad puede ser extirpada, si la enfermedad se va entonces seremos felices. Debemos llegar hasta esa etapa, entonces todos nuestros problemas serán resueltos. ¿Cuál es la manera? Nāma Kīrtan.
(24 de octubre de 1992, Vrindavan, India)
*vibhinnāṁśa, expansiones separadas
El método es Harināma Sankirtan, a través del Harināma Sankirtan destruirás tu ignorancia. No se irá por hablar de ella, se irá por el bhajan, Sādhana. Diariamente debes hacerlo con prema, con éxtasis, con agua rodando por tus mejillas y llorando '¡Oh Kṛṣṇa!':
ayinanda-tanujakiṅkaraṁ
patitaṁ māṁ viṣamebhavāmbudhau
kṛpayātavapāda-paṅkajasthita-
dhūlī-sadṛśaṁ vicintaya
(Śrī Śikṣāṣṭakam Verso 5)
"Oh Kṛṣṇa por favor recuérdame como el polvo pegado a Tus pies. Mi posición es ésa. Yo soy Tu sirviente. Sirviente del sirviente del sirviente. Por favor bendíceme". Siempre debes llorar por Sus bendiciones. (20 de marzo de 992, Mayapur, India)
Comments