top of page

Namabhasa y el nombre puro

Srila Bhaktivinoda Thakur

No hay tiempo para discutir la diferencia entre el Santo Nombre y namabhasa aquí. Esto se discutirá específicamente en otro momento. Sin embargo, con respecto a este punto, esto se puede decir mucho - cuando el nombre de Krsna se canta con sastriya-sraddha, que significa con pura rendición (saranagati), entonces es en realidad el nombre propio. Cuando el Nombre se canta con varios deseos o cuando está cubierto por jnana, karma, vairagya, etc. es namabhasa. El canto de namabhasa puede resultar en mukti, pero namabhasa nunca aparece de la boca de un Vaisnava. Sólo canta suddha-nama.

Cuando el Santo Nombre es recitado por alguien que tiene conocimiento de Su forma espiritual intrínsica (svarupa),que se da cuenta de que nama y nami (el Nombre y el Nombrado) no son diferentes, y que se da cuenta de que el Santo Nombre sólo se manifiesta dentro de los sentidos espirituales de la jiva, entonces se puede decir que es el Nombre apropiado. Cuando ese nombre se manifiesta en la lengua de alguien incluso una vez, esa persona se convierte en un Vaisnava. Cuando el Nombre aparece, todos los pecados de uno, tanto prarabdha como aprarabdha (pecados manifiestos y no manifiestos) son destruidos. Prema surge en el instante en que aparece el Santo Nombre. Un Vaisnava está decorado naturalmente con todas las buenas calidades y está libre de todas las fallas. Se afirma en la Caritamrta:

sarva maha-guna-gana vaisnava-sarire krsna-bhakte krsnera guna sakali sancare "Todas las grandes cualidades residen en el cuerpo de un Vaisnava y todas las cualidades de Krsna se manifiestan en Sus devotos." (Cc. Madhya 22,76)


vidhi-dharma chadi' bhaje krsnera carana nisiddha papacare tara kabhu nahe mana

"Aunque un Vaisnava puede descuidar los principios regulativos (vidhi-dharma) adora los pies de loto de Krsna. Por lo tanto, su mente nunca se mancha por el deseo de realizar actividades pecaminosas." (Cc. Madhya 22.142)


ajnane va haya yadi papa upasthita krsna tanre suddha kare na karaya prayascitta

"Sin embargo, si un Vaisnava de alguna manera realiza actividades pecaminosas, Krsna lo purifica y ese devoto no tiene que pasar por ningún tipo de expiación ritual." (Cc. Madhya 22.143)

jnana-vairagyadi bhaktira kabhu nahe anga ahimsa yama niyamadi bule krsna-bhakta-sanga

"Jnana y vairagya, etc., no son miembros del bhakti. La no violencia, el control sobre la mente y los sentidos, etc. siguen automáticamente a un devoto de Krsna. "(Cc. Madhya 22.145)

asat-sanga-tyaga ei vaisnava-acara stri-sangi ekasadhu krsnabhakta ara

"Es la conducta adecuada de un Vaisnava rechazar malas asociaciones como los que se asocian con las mujeres, los profanos y los que son reacios a Krsna." (Cc. Madhya 22.87)

Desde el mismo día en que el Santo Nombre de Krsna se manifiesta en una lengua de personas incluso una vez, esa jiva perderá todo gusto por las actividades pecaminosas. Qué hablar de actividades pecaminosas, también perderá el gusto por las actividades piadosas. Los Vaisnava, Vaisnavatara y Vaisnavatama están sin contaminación material (niranjana), puro (nirmala) y sin pecado (nispapa). Sin embargo, si se ve que una persona tiene una inclinación hacia la realización de actos pecaminosos, entonces no debe ser contado entre los Vaisnavas. Incluso los kanistha Vaisnavas no están inclinados hacia actividades piadosas o pecaminosas. Los Vaisnavas puros son impecables y, por lo tanto, no pueden ser criticados. Los que lo hacen difunden mentiras sobre los Vaisnavas y hablan mal de ellos. Estas personas malvadas critican envidiosamente a los Vaisnavas de las siguientes tres maneras:

Las personas malvadas discuten las faltas que estaban presentes en una persona antes de que el suddha-bhakti se manifestara dentro de ella. Sin embargo, cuando el bhakti se manifiesta en el corazón, todas las fallas desaparecen rápidamente.

Durante el corto tiempo que los deseos no deseados están siendo eliminados del corazón, la gente malvada lo critica por cualquier falta que aún permanece dentro de él.

El tercer tema de discusión para las personas malvadas es que aunque un Vaisnava puro no tiene inclinación hacia actividades defectuosas, a veces (sin ninguna razón concebible) algunos hábitos prohibidos se manifiestan. Tales faltas nunca quedan permanentemente dentro de un Vaisnava. Sin embargo, las personas malvadas discuten estas fallas y, en consecuencia, caen debido a la culpa de blasfemar a un Vaisnava. Por lo tanto, en Nama-tattva-ratna-mala, se ha dicho:

prag bhakterudyad-dosah ksayavasista eva ca daivotpannas ca bhaktanam naivalocyah kadacana saduddesyamrte yastu mrsapavadameva ca

dosanalocayatyeva sa sadhu-nindakohadhamah

"Uno no debe considerar las faltas de un devoto, especialmente aquellas impurezas que estaban allí antes de la devoción manifiesta dentro de él, las que permanecen temporalmente pero que actualmente perecen a través de su práctica de bhakti,y las que pueden aparecer en él por casualidad. Uno que reflexiona sobre estas faltas es culpable de sadhu-ninda y es el más caído."

¡Oh lectores! Cualquier falta que anteriormente estaba en un Vaisnava antes de que el bhakti apareciera dentro de él nunca debe ser considerada, a menos que haya alguna noble intención al hacerlo. Un Vaisnava nunca debe ser criticado por el residuo insignificante de sus fallas anteriores, razón por la cual Sri Krsna ha explicado lo siguiente en Bhagavad-gita:

api cet suduracaro bhajate mam ananya-bhak sadhureva sa mantavyah samyag vyavasito hi sah

ksipram bhavati dharmatma sasvacchantim nigacchati kaunteya pratijanihi na me bhaktah pranasyati

"Incluso si uno es impío y ha cometido actos abominables, si me adora con devoción fija, tal persona debe ser considerada santa porque su determinación es perfecta. Rápidamente se vuelve virtuoso de nuevo y alcanza una paz eterna. Oh Kaunteya, declara audazmente que Mi devoto nunca perece." (Gita 9.30–31)

A través de la influencia del bhakti, todas las actividades abominables que pueden haber existido antes de la aparición de bhakti, que parecía ser la propia naturaleza, se reducen día a día y finalmente son destruidas en poco tiempo. Discutir las fallas de un Vaisnava sin una intención virtuosa resulta en vaisnava-aparadha. Si uno ve alguna falla en un Vaisnava que aparece debido a la providencia divina, aún así no debe blasfemar al Vaisnava. En este sentido, Karabhajana ha dicho:

svapada-mulam bhajatah priyasya tyaktany-abhavasya harih paresah vikarma yacchotpatitam kathancid dhunoti sarvam hrdi sannivistah

"Aquel que renuncia a todo para dedicarse a adorar los pies de loto de Hari es muy querido por el Señor. Incluso si de alguna manera la tendencia a realizar actividades pecaminosas aparece dentro de él, el Señor Supremo, que reside dentro del corazón, destruye las reacciones a tales pecados." (Bhag. 11.5.42)

Aparte de las discusiones bien intencionadas de aquellas faltas que puedan surgir accidentalmente, uno puede cometer la ofensa de criticar a un Vaisnava. El punto fundamental aquí es que calumniar y blasfemar a un Vaisnava, debido a cualquiera de las tres fallas mencionadas anteriormente, conduce a namaparadha,y si uno comete namaparadha, entonces la revelación divina (sphurti) del Santo Nombre nunca se manifestará. Uno no puede convertirse en un Vaisnava sin tal revelación del Santo Nombre.

En esta etapa de nuestra discusión, puede surgir un punto de vista opuesto , ¿sería apropiado deliberar sobre otros tipos de fallas encontradas en un Vaisnava además de las tres que ya han sido mencionadas? La respuesta es que ningún otro tipo de falla puede existir dentro de un Vaisnava aparte de los tres mencionados anteriormente. Si alguien tiene otro tipo de falta que no encaja con una de estas tres divisiones, entonces, según los sastras,no puede ser considerado como un Vaisnava. En realidad, debemos considerar seriamente el hecho de que sin la motivación adecuada, es inapropiado reflexionar sobre las fallas de cualquier jiva. Blasfemar a un Vaisnava es una ofensa. Blasfemar a otras jivas es un pecado. Un Vaisnava no tiene ningún deseo de realizar tales actividades pecaminosas.

Sin embargo, si uno tiene las intenciones adecuadas al señalar las faltas de otro, entonces el sastra no lo considera una ofensa. Hay tres tipos de intención apropiada: si exponemos los pecados de alguien para que finalmente alcancen la auspiciosidad, entonces tales discusiones son favorables. Si deliberamos sobre los vicios de un pecador para beneficiar al mundo entero, entonces esto debe ser contado como una acción auspiciosa. Si tales deliberaciones son para el propio beneficio espiritual, entonces tal aspecto no tiene culpa.

Cuando uno reflexiona sobre las historias concernientes a la vida anterior de Valmiki o las actividades anteriores de Jagai y Madhai, etc., entonces tales deliberaciones están realmente libres de pecado. Cuando un discípulo ora al guru para identificar a un verdadero Vaisnava, el guru, que desea una auspiciosidad para el discípulo y el mundo entero, puede llamar la atención sobre un no Vaisnava cuyo comportamiento es en realidad profano, así como aquellos que son santamente Vaisnavas. Con la intención de guiar a otros a aceptar refugio a los pies de vaisnavas reales, no es sadhu-ninda o vaisnava-aparadha rechazar la compañía de tales dharma-dhvajis engañosos (religiosos que fingen). Incluso si surgen críticas hacia una persona específica, todavía está libre de cualquier culpa. Todos estos son ejemplos de criticar con una motivación adecuada.

¡Oh lectores! Deben pensar cuidadosamente en este tema serio. De acuerdo con las conclusiones devocionales apropiadas, deben mostrar honor a los verdaderos Vaisnavas y sin ninguna duda, abandonar la compañía de los no devotos. Si uno blasfema a un Vaisnava genuino, entonces la verdad trascendental concerniente al Santo Nombre (nama-tattva) nunca se manifestará en el corazón. De esta manera, el Bhagavata nos instruye así:

tato du نsangam-utsrjya satsu sajjeta buddhiman santa evasya cindanti mano-vyasangam-uktibhih

"Es por todas estas razones que aquellos que son inteligentes rechazan la asociación de los malvados y se asocian con los santos. Esto se debe a que las instrucciones de estas personas santas cortan los excesivos apegos impíos que se encuentran en la mente." (Bhag. 11.26.26)

No piensen que al considerarse a sí mismo como un sadhu, uno puede servir a los que son Asadhu y recibir el mismo resultado que servir a un auténtico sadhu. Como se mencionó anteriormente, es esencial que un madhyama-adhikari sirva a un sadhu, porque el kanistha no sirve a los sadhus y el uttama-adhikari no es capaz de distinguir la diferencia entre un sadhu y un no-sadhu.

Puesto que todos ustedes son madhyama-adhikaris es obligatorio que busquen a un sadhu, hacerse amigos de él y también mostrar misericordia con los no devotos, o en algunos casos, ignorarlos. Si abandonas tu propio adhikara, entonces estarás en falta. La instrucción del Bhagavata con respecto a las faltas y virtudes es la siguiente:

sve sve'dhikare ya nistha sa gunah parikirtitah viparyayas tu dosah syad-ubhayor esa niscayah

"La estabilidad en la propia posición adecuada se considera piedad. Lo contrario se considera una falla. De esta manera, los dos están claramente determinados." (Bhag. 11.21.2)

Incluso si entras en mala asociación de manera inconsciente, aún así serás un ofensor del bhakti. Por lo tanto, el Bhagavata dice:

sango yah sammrter hetur asatsu vihito'dhiya sa eva sadhusu krto ni `sangatvaya kalpate

"Si, debido a la inteligencia defectuosa, uno involuntariamente entra en mala compañía, esto todavía conducirá a una caída en la esclavitud material. Sin embargo, de la misma manera, si uno acepta la asociación de sadhus, tal asociación fácilmente llevará a uno lejos de la mala compañía." (Bhag. 3.23.55)

Las glorias de los grandes devotos (uttama-bhaktas), que ven a todos como santos, se declaran en literaturas tan devocionales como el Bhakta-mala, Prapannamrta, etc., sin embargo, los madhyama Vaisnavas no deben imitar esto. Tal comportamiento conduce a la falla conocida como anadhikara-carca (no actuar de acuerdo con la calificación adecuada) y caerán en poco tiempo. Que los devotos puros consideren que nuestra tesis sobre todos estos temas ha sido debidamente motivada.

(Impreso por primera vez en los números de mayo a julio del 5º Volumen de Sajjana-tosani, 1893"

26 views0 comments

Recent Posts

See All

Comentários


© 2017 International Krishna Chaitanya Mission

bottom of page